LUCIA CABEZON | SERVICIOS AUDIOVISUALES

CONCEPTOS BÁSICOS para grabar vídeos profesionales

aprende fácil

1- introducción

Crear vídeos de calidad no sólo requiere creatividad, sino también entender ciertos conceptos técnicos.

Al igual que en la fotografía, aspectos como la composición, el uso de la luz y la exposición son fundamentales; te recomiendo visitar mi post anterior:

 

👉Conceptos Básicos de Fotografía. Todo lo que necesitas saber para comenzar

 

Sin embargo, el vídeo tiene características propias que lo hacen único. En esta entrada, conocerás los aspectos básicos que necesitas saber para empezar.

2- resolución. calidad en los detalles

Define la cantidad de detalles que puedes capturar en tu video, cuantos más píxeles, mayor será la calidad visual y la claridad de la imagen.

 

Los formatos de vídeo más comunes y sus resoluciones son:

 

  • 1080p (Full HD): ideal para la mayoría de los proyectos, con una resolución de 1920x1080px es perfecto para vídeos de alta calidad que no ocupan demasiado espacio.

 

  • 4K: con una resolución de 3840x2160px, ofrece una imagen mucho más detallada y nítida; es ampliamente utilizado en producciones cinematográficas y comerciales.

 

  • 8K: aunque todavía no es ampliamente utilizado, esta resolución 7680x4320px está ganando terreno en grandes producciones.

3- fotogramas por segundo (fps). Fluided en el movimiento

Es la cantidad de imágenes o cuadros que se capturan por segundo en un vídeo.

 

Este parámetro afecta a la fluidez del movimiento:

 

  • 24fps: El estándar para cine. Ofrece un estilo cinematográfico con movimientos naturales.

 

  • 30fps: Común para contenido digital y redes sociales, con una apariencia ligeramente más fluida.

 

  • 60fps o más: Ideal para cámara lenta o escenas con movimientos rápidos que necesitan mayor suavidad.

4. formatos de vídeo. calidad de imagen

Los formatos de archivo que elijas para grabar pueden afectar a la calidad del vídeo, el tamaño del archivo y la facilidad de edición.


Algunos de los códecs y contenedores más comunes que usan los filmmakers profesionales son:

Códecs

  • H.264: es el más utilizado para grabación y distribución de vídeos, ya que, proporciona un buen equilibrio entre calidad y tamaño de archivo. Ideal para contenidos en línea.

 

  • ProRes: usado principalmente en la postproducción profesional. Ofrece una excelente calidad de imagen especialmente para edición en Final Cut Pro.

 

  • DNxHD / DNxHR: códecs de alta calidad desarrollados por Avid, ideales para edición profesional.

 

  • HEVC (H.265): la versión más avanzada de H.264, ofrece una mayor compresión con mejor calidad de imagen. Comúnmente usado para grabaciones en 4K.

 

  • XAVC: un códec de Sony utilizado principalmente en grabaciones de 4K y HD. Ofrece una excelente calidad de imagen y una buena compresión, siendo ideal para producciones cinematográficas y televisivas.

Contenedores

  • MOV: es uno de los contenedores más populares, especialmente cuando se utiliza con códecs de alta calidad como ProRes o H.264. Usado principalmente en producciones profesionales y en software de edición como Final Cut Pro.

 

  • MP4: muy popular para distribución en línea. Su compatibilidad con la mayoría de las plataformas de vídeo (como YouTube, Vimeo, etc.) lo hace la opción estándar para videos digitales.

 

  • MXF: utilizado principalmente en producciones profesionales, especialmente en cámaras de cine y en emisiones de televisión. Ideal para grabaciones de alta calidad.

5. velocidad de obturación

Se refiere al tiempo que el sensor de la cámara está expuesto a la luz mientras se captura un fotograma.

 

Este factor influye en cómo se ve el movimiento en tu vídeo y en su exposición:

 

  • 1/50: si estás grabando a 24fps. Esto crea una sensación de movimiento natural y suave, similar a lo que verías en una película.

 

  • 1/60: si estás grabando a 30fps. Esto mantendrá la fluidez del vídeo sin hacer que los movimientos sean demasiado borrosos.

 

  • 1/120: si estás grabando a 60fps, obtendrás una imagen nítida y fluida sin demasiado desenfoque de movimiento.

Velocidad de obturación baja con trípode

5. color. un aspecto cinematográfico

Es uno de los aspectos más importantes del vídeo, ya que influye directamente en cómo se va a sentir el espectador dependiendo del color que le des a tu proyecto.

Aquí te contaré brevemente los tres factores clave que afectan al color:

Perfiles de imagen (PP)

En vídeo determinan cómo la cámara captura los colores y el rango dinámico de una escena, lo que puede afectar la apariencia general

 

Los más usados son:

 

  • S-Log: captura un rango dinámico muy amplio, lo que significa que puedes ver más detalles del color. Este perfil crea una imagen «plana» o «grisácea» que permite una gran flexibilidad para la corrección de color. Es ideal para proyectos en los que planeas realizar una corrección de color extensa.

 

  • HLG: ofrece un rango dinámico más amplio que los perfiles estándar pero con menos «grisáceos» en la imagen en comparación con S-Log. No requiere tanta corrección de color como el anterior, lo que lo hace ideal para comenzar. Es perfecto para grabar contenido que se va a emitir directamente o para proyectos en los que no hay mucho tiempo para la corrección de color, pero aún deseas un rango dinámico amplio para corregir.

Luts

Son archivos que actúan como filtro para transformar los tonos y colores de la imagen. Se aplican en la postproducción para mejorar la apariencia del vídeo para darle un estilo cinematográfico.

profundidad de color

Medida en bits, define la cantidad de información de color que se graba en cada píxel. Cuanto mayor sea la profundidad de color, más detalles podrás capturar, lo que es fundamental para una corrección de color precisa en la postproducción.

 

  • 8bit 4:2:0: ideal para proyectos sencillos, pero con limitaciones en la edición de colores.

 

  • 10bit 4:2:2: muy popular ya que permite una mayor flexibilidad en la corrección de color y un rango más amplio de colores.

 

  • 12bit RAW: ofrece la mejor calidad de color, pero los archivos son grandes y requieren más potencia en postproducción.

Corrección de color antes y después

6. audio

Al igual que el color es una parte crucial a la hora de grabar vídeo para conseguir una experiencia completa.

frecuencia de muestreo

  • 48kHz es la frecuencia de muestreo estándar para la mayoría de las grabaciones de video. Esto significa que se capturan 48,000 muestras por segundo. Es ideal para mantener la sincronización con la imagen y es el estándar de la industria en cine y televisión.

 

  • 16bit es la profundidad más común para grabar audio en la mayoría de cámaras o grabadoras. Esto determina la cantidad de información de audio grabada. Es adecuado para grabaciones básicas.

7. ajustes básicos para comenzar. mis recomendaciones

Llegados a este punto es comprensible que quizás no hayas comprendido la mayoría de los términos, no te preocupes, todo lleva su tiempo, lo importante es que tengas la curiosidad y las ganas de aprender.

 

Para facilitarte un poco las cosas a continuación te dejo una tabla con los ajustes más comunes que yo utilizo cuando voy a grabar:

Velocidad de Obturación

FPS

Profundidad de imagen

Formato de vídeo

Perfil de Imagen

Diafragma

ISO

1/50fps

24p

4.2.2 10 bit

XAVC-S HD

S-Log 3

2.8f

640 (nativo de la cámara)

8. conclusión

Entender estos conceptos básicos es esencial para grabar vídeos profesionales de alta calidad.

No se trata solo de elegir la mejor cámara, sino de saber cómo ajustar estas configuraciones para obtener el resultado que buscas.


Experimenta y ajusta según sea necesario para perfeccionar tus habilidades y lograr el estilo visual que buscas en tus vídeos.


Al principio puede resultar agobiante pero con un poco de practica tendrás resultados increíbles. ¡Ánimo!

Recuerda que puedes seguirme en newsletter para ser de los primeros en recibir notificaciones sobre próximas actualizaciones ¡Es gratis y me ayudas a seguir creando!


También puedes dejarme en comentarios preguntas que tengas acerca de la entrada de hoy ¡Estaré encantada de poder resolvértelas! ¡Nos vemos en la próxima!

contacta conmigo

último artículo

Newsletter

¡NO TE PIERDAS NADA!

SUSCRÍBETE para unirte al blog. ¡SE EL PRIMERO en recibir nuevas actualizaciones!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Categorías

Republica Dominicana

¡Comparte tu opinión!

5 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
LUCIA CABEZON
Enviar WhatsApp
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x