CONCEPTOS BÁSICOS DE FOTOGRAFÍA
TODO LO QUE NECESITAS SABER PARA COMENZAR
1- introducción
La fotografía es mucho más que simplemente apuntar con una cámara y presionar un botón.
Es el arte de observar y capturar los mejores momentos para contar historias que transmitan emociones.
A menudo escucho comentarios como: «Es la cámara la que hace las fotos, no el fotógrafo.» Pero, desde mi experiencia, debo decir que esto no es del todo cierto. La cámara no hace al fotógrafo, aunque es innegable que el equipo puede marcar una diferencia significativa. Podríamos decir que el resultado depende un 70% de la habilidad y visión del fotógrafo, y un 30% del equipo utilizado.
Si estás comenzando en este mundo, entender los conceptos básicos de fotografía es esencial para lograr imágenes impactantes y de calidad.
En este artículo, aprenderemos los conceptos básicos fundamentales que todo principiante debe conocer para sacar el máximo partido a su cámara.
2- LA LUZ: EL CORAZÓN DE LA FOTOGRAFÍA
La luz es esencial en fotografía; sin ella, no hay imagen. Comprender cómo interactúa con el entorno es es fundamental para capturar las mejores fotos:
- Luz natural: Proviene del sol, cambia según la hora del día y el clima. Un día soleado genera sombras duras y contrastes marcados, mientras que un día nublado suaviza las sombras al actuar como un filtro natural.
- Luz artificial: Viene de fuentes como lámparas y flashes, permitiendo un mayor control sobre la dirección y la intensidad. Sin embargo, se necesita conocimientos técnicos para aprovecharla al máximo (hablaremos de esto en otra entrada).
Luz día / LUCIA CABEZON
Luz artificial / Krists Luhaers
3- el triángulo de exposición: la clave del control
La exposición es la cantidad de luz que llega al sensor de tu cámara. Para controlarla, debes dominar tres ajustes fundamentales:
- Apertura (f/): Regula la cantidad de luz que entra a través de la lente y afecta la profundidad de campo (Se asemeja a la función del ojo humano)
- Apertura grande (f/1.8): Perfecta para retratos, crea fondos desenfocados (efecto bokeh)
- Apertura pequeña (f/16): Ideal para paisajes y fotografía de arquitectura, manteniendo todo en foco.
- Velocidad de obturación: Determina el tiempo que el sensor está expuesto a la luz.
- Velocidades rápidas (1/1000): Congelan el movimiento, ideales para deportes y acción.
- Velocidades lentas (1/30): Capturan más luz, perfectas para fotos nocturnas o efectos de movimiento.
- ISO: Ajusta la sensibilidad del sensor a la luz.
- ISO bajo (100): Imágenes nítidas en condiciones de buena luz.
- ISO alto (3200): Aumenta el brillo en ambientes oscuros, pero puede generar ruido en la imagen.
Tabla orientativa sobre el triángulo de exposición
4. el enfoque: nitidez y precisión
El enfoque define qué partes de la imagen estarán nítidas, permitiéndote resaltar detalles y dirigir la atención del espectador.
Existen dos modos principales para lograrlo:
- Enfoque automático (AF): La cámara elige el punto de enfoque de manera rápida y eficiente, ideal para la mayoría de las situaciones.
- Enfoque manual (MF): Te da control total sobre qué parte de la escena enfocar, perfecto para tomas creativas, sujetos en movimiento o situaciones con poca luz.
Enfoque y nitidez / LUCIA CABEZON
5. composición: organizando la imagen
La composición es el arte de organizar los elementos en una fotografía para crear equilibrio, interés visual y dinamismo.
Aquí te dejo las 5 reglas básicas para mejorar tus encuadres:
- Regla de los tercios: Divide el encuadre en una cuadrícula 3×3 y coloca los puntos de interés en las intersecciones para lograr armonía.
- Líneas guía: Usa líneas naturales, como caminos o ríos, para dirigir la atención hacia el punto focal.
Regla de los tercios
Líneas guía
- Proporción áurea: Utiliza una espiral basada en el número áureo para posicionar elementos clave, añadiendo sofisticación.
- Simetría: Crea equilibrio con elementos simétricos alrededor de un eje central, ideal para paisajes urbanos o arquitectura.
- Espacio negativo: Deja espacio vacío alrededor del sujeto para destacarlo y crear un efecto minimalista o emocional.
Proporción áurea
Simetría
Espacio negativo
5. balance de blancos: colores naturales
El balance de blancos es esencial para ajustar los colores de una fotografía y garantizar que se vean naturales según las condiciones de luz.
Aquí están los ajustes más comunes:
- Automático (AWB): La cámara ajusta por ti, ideal para situaciones variadas.
- Luz de día: Entre 4500 y 8000K, dependiendo de la hora y condiciones de luz.
- Incandescente: Aproximadamente 3000K, para bombillas tradicionales.
- Fluorescente: Varía entre 2700 y 7200K, dependiendo del tipo de luz.
- Flash: Generalmente ajustado a 5400K, ideal para fotos con iluminación artificial.
- Nublado: Cerca de 6000K, perfecto para poca luz solar directa.
- Sombra: Aproximadamente 8000K, para tonos más cálidos en zonas de sombra.
- Manual: Control total sobre la temperatura de color, ideal para situaciones específicas o creativas.
Esquema sobre el balance de blancos
6. distancia focal: tipos de lentes
La distancia focal de un lente es clave para determinar el ángulo de visión y el nivel de zoom, lo cual afecta directamente la composición y perspectiva de tus fotos.
Aquí te explico los tipos comunes de lentes según su distancia focal:
- Gran angular (10-35mm): Perfecto para capturar paisajes amplios, fotografía de interiores o escenas que requieren un campo de visión más extenso.
- Lente normal (50mm): Proporciona un ángulo de visión similar al ojo humano, ideal para retratos y fotos cotidianas con una perspectiva natural.
- Teleobjetivo (70mm o más): Ideal para acercarse a sujetos distantes, como en fotografía de retratos o vida silvestre, sin necesidad de acercarse físicamente al sujeto.
- Macro (90mm): Perfecto para capturar detalles minúsculos, como insectos, flores o texturas, permitiendo un enfoque extremadamente cercano.
Esquema sobre los distintos objetivos y usos
7. el histograma: tu guía para una exposición correcta
El histograma es una herramienta esencial en fotografía que muestra la distribución de la luz en tu imagen, permitiéndote evaluar visualmente su exposición.
A continuación, te explico los elementos más importantes del histograma:
- Picos hacia la izquierda: Indican que la imagen está subexpuesta (oscura), lo que significa que no ha recibido suficiente luz.
- Picos hacia la derecha: Señalan que la imagen está sobreexpuesta (demasiado clara), lo que puede ocasionar la pérdida de detalles en las áreas más iluminadas.
- Distribución uniforme: Un histograma equilibrado, con picos distribuidos de manera uniforme, indica que la exposición es correcta.
Histograma
8. FOrmatos de imágen
La calidad de tus fotos depende en gran parte del formato en el que las captures:
- RAW: El estándar profesional para máxima calidad y edición avanzada.
- JPEG: Perfecto para compartir fotos rápidamente, aunque con menor capacidad de ajustes.
- TIFF o PNG: Menos comunes, pero útiles en contextos específicos, como diseño gráfico o impresión.
9. conclusión
Dominar estos conceptos básicos te proporcionará el control necesario para crear fotos verdaderamente impactantes.
»somos lo que hacemos repetitivamente» – aristóteles
Sal y experimenta con tu cámara, así como realmente se aprende.
¡Suscríbete a mi blog para seguir aprendiendo nuevas técnicas audiovisuales!
Y tú, ¿qué opinas? ¿Crees que la cámara hace al fotógrafo o es el fotógrafo quien da vida a las imágenes? ¡Déjame tu opinión en los comentarios!
contacta conmigo
LUCIA CABEZON
Creadora de contenido audiovisual
Fotógrafa | Filmmaker | Editora | Maquilladora, Fx
último artículo
Newsletter
Categorías
¡Comparte tu opinión!