LOS TIPOS DE PLANOS MÁS USADOS
cuenta historias visualmente atractivas
1- ¿QUé son y por qué son importantes?
Los planos son fundamentales para contar historias visuales en cine, tele, foto y video. No solo influyen en el ritmo de la historia, sino también en las emociones que se quieran transmitir. Cada uno tiene un propósito específico, a continuación te explico cuales:
Si compras a través de los enlaces de esta página recibiré una pequeña comisión por ello; esto es una forma alternativa de apoyar mi trabajo sin que a tí te suponga un aporte económico extra, ya que no supondrá un aumento en el precio final del producto a la hora de su compra. Esto me ayuda mucho en seguir creando contenido de calidad para tí ¡Muchas gracias!
2- todos los tipos de planos
Es la relación entre la cámara y el sujeto. Afecta a cómo se percibe la escena, el contexto y los personajes.
- Gran Plano General (GPG): Muestra una amplia extensión de paisaje o entorno, con pocos detalles del sujeto. Se utiliza para establecer el contexto.
- Plano General (PG): Enfoca a los personajes y su entorno de manera amplia, mostrando tanto a las personas como el contexto que los rodea
- Plano Americano (PA): Muestra a los personajes desde las rodillas hacia arriba. Es común en westerns, especialmente para resaltar a los personajes armados
- Plano Medio (PM): La cámara se sitúa a la altura de la cintura del personaje, proporcionando una buena vista del sujeto y su entorno cercano
- Primerísimo Primer Plano (PPP): Destaca detalles minuciosos que pueden transmitir una gran cantidad de emociones,
- Primer Plano (PP): Enfoca principalmente la cara del personaje, resaltando sus emociones. Es un plano clave para mostrar reacciones intensas
- Plano Corto (PC): Muestra una pequeña parte del cuerpo del personaje, como el rostro o las manos, o un objeto específico para enfatizar un detalle.
- Plano Detalle (PD): Se enfoca en un objeto o detalle específico dentro de la escena (como una mano, un reloj, un objeto importante).
Los ángulos de la cámara influyen en la percepción del espectador sobre los personajes y la escena. Pueden transmitir poder, vulnerabilidad o desequilibrio.
- Plano Normal: La cámara está a nivel de los ojos del sujeto, ofreciendo una vista neutral con el espectador.
- Plano Picado: La cámara está colocada por encima del sujeto, mostrando una perspectiva de superioridad o vulnerabilidad del espectador.
- Plano Contrapicado: La cámara está colocada por debajo del sujeto, lo que genera una sensación de poder o superioridad del sujeto.
- Plano Nadir: La cámara está situada directamente debajo del sujeto, mirando hacia arriba, creando una sensación de caos o desorientación para el espectador.
En estos planos, el foco de la cámara ayuda a resaltar ciertos elementos visuales.
- Plano Subjetivo: La cámara muestra lo que ve un personaje, ofreciendo su punto de vista y generando empatía.
- Plano Objetivo: Muestra una escena desde una perspectiva externa, neutral, sin involucrar la visión de un personaje específico.
Plano en Ángulo Holandés: La cámara está inclinada, creando una imagen distorsionada que genera una sensación de desequilibrio o tensión visual.
- Plano a través de: La cámara se coloca a través de un objeto (como una ventana, puerta, o barandilla), mostrando una perspectiva distorsionada o distante.
¿Qué cámara uso? [Ver]
3- Los tipos de planos más usados
Dentro de todos los tipos de planos, hay algunos que se utilizan más frecuentemente debido a su capacidad para transmitir información esencial de manera clara y efectiva. Estos son los más comunes:





Dependiendo del tipo de plano que quieras crear necesitarás usar un objetivo específico; por ello yo te recomiendo tener mínimo tres lentes variables como estas que te muestro y que son las que uso y te recomiendo tener ya que, aunque parezcan costosas son absolutamente espectaculares y darán una calidad y profesionalismo impresionante a tus trabajos, por lo que si me preguntas si, merece la pena invertir en lentes la respuesta más sincera es que SI.
A parte, al ser lentes variables cubren un amplio rango focal lo te premitirá ser flexible y versátil a la hora de crear:
4. CONCLUSIÓN
Los planos son herramientas clave para cualquier creador de contenido audiovisual. Usarlos de forma estratégica puede transformar una historia simple en una experiencia visual impactante. Cada tipo de plano tiene su propio objetivo y puede ser combinado con otros para crear un flujo narrativo fluido y atractivo.
contacta conmigo

LUCIA CABEZON
Creadora de contenido audiovisual
Fotógrafa | Filmmaker | Editora | Maquilladora, Fx
último artículo
Newsletter
Categorías




¡Comparte tu opinión!