LUCIA CABEZON | SERVICIOS AUDIOVISUALES

LAS 10 MEJORES ferias MEDIEVALES DE ESPAÑA

UN VIAJE en el tiempo

¿Te imaginas cómo sería vivir en otra época? Los mercados medievales en España son tu billete directo a un viaje al pasado. Cada año, miles de personas disfrutan de estas celebraciones que llenan plazas y calles con música, espectáculos, gastronomía y artesanía.

 

En esta guía encontrarás un top 10 de las ferias medievales más famosas de España, con información práctica, recomendaciones y curiosidades.

 

1- JORNADAS MEDIEVALES. ÁVILA

Ávila convierte su casco histórico en la “ciudad de las tres culturas”, con recreaciones, torneos, artesanía y espectáculos junto a su muralla y catedral del 4 al 7 de Septiembre.

 

🚗Desde Madrid podrás llegar por la A-50 o N-110 hasta Ávila; existen aparcamientos disuasorios con lanzaderas al casco histórico o en Renfe desde Chamartín o Atocha.

 

👩‍💻Se recomienda probar las yemas de Santa Teresa, degustar los vinos locales y subir a la muralla al atardecer.

 

👀 Como curiosidad, en ediciones recientes se han añadido marionetas gigantes y espectáculos nocturnos que se han hecho virales.

 

👉 Más información en Ayuntamiento Ávila

2. MERCADO MEDIEVAL. vic (barcelona)

Uno de los mercados medievales más antiguos y grandes de Barcelona, se extiende por el centro histórico con cientos de paradas, tabernas y artesanos.

 

🚗 Para llegar a el desde Madrid en coche toma la A-2 dirección Barcelona, salida 603 hacia Vic; se recomienda aparcar en las zonas habilitadas cercanas al casco histórico, ya que durante el mercado se restringe el tráfico en algunas calles. En tren, coge la Renfe hasta Barcelona Sants, luego tren regional (R3) hasta Vic aunque también existen autobuses interurbanos.

 

 👩‍💻 Se recomienda comer la calçots o tapas en una taberna histórica, evitar las horas punta y llevarte un recuerdo hecho a mano por un artesano local.

 
👀 Como curiosidad el mercado instala aparcamientos de pago y a veces entrada en grupo con guía; algunos años se venden entradas/peajes para acceder a áreas especiales.
 

👉 Más información en Ayuntamiento de Barcelona

3. Mercado Andalusí. Córdoba

Ambientado en la convivencia de las culturas andalusí, cristiana y judía: pasacalles, cetrería, artesanía y gastronomía en espacios emblemáticos como la Calahorra y los alrededores de la Mezquita. Se celebra a finales de Septiembre, principios de Octubre.

 

🚗  Para llegar si vas en coche desde Madrid toma la A‑4 dirección Sur hasta Córdoba, salida 382 hacia el centro; para aparcar hay parkings públicos cercanos al casco histórico, especialmente alrededor de la Judería y la Mezquita-Catedral (se recomienda llegar temprano, ya que durante el mercado algunas calles se cierran al tráfico). En tren desde Atocha o si prefieres escoge la opción de autobuses interurbanos desde la Estación Sur.

 

👩‍💻 Es imprescindible que no te vayas sin probar el salmorejo, rabo de toro y las tapas con aceitunas locales.

 
👀Como curiosidad algunos años incluye una “zona azul” sensorial para visitantes con sensibilidad sensorial (menos ruido).
 

👉 Más información en Ayuntamiento de Córdoba

4. ELVISSA MEDIEVAL. dalt vila (IBIZA)

La ciudad amurallada de Dalt Vila se transforma a finales de Mayo, principio de Junio (las fechas varían cada año) cuyo valor añadido es poder mezclar playa y patrimonio de la UNESCO.

 

👩‍💻 Se recomienda probar la sobrasada local y los platos con pescado fresco,  subir a las murallas al atardecer y reservar restaurantes si quieres comer sentado (cuidado, hay una alta demanda).

Si eres residente lleva encima los documentos para acceder a zonas restringidas.

 

👀 Como curiosidad la edición 2025 contó con más de 220 paradas y 150 espectáculos

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Ibiza

5. jornadas medievales. sigüenza (guadalajara)

Sigüenza recrea episodios históricos locales como Doña Blanca de Borbón el segundo fin de semana de Agosto con espectáculos en su Plaza Mayor y entorno del castillo, tiene un ambientación teatral espectacular.

 

🚗 Para llegar si vas en coche desde Madrid toma la A‑2 dirección Zaragoza, salida 110 hacia Sigüenza; para aparcar se habilitan parkings gratuitos y de pago cerca del casco histórico. Si vas en tren la Renfe desde Chamartín o un autobus hasta Siguenza.

 

👩‍💻 Se recomienda probar la gastronomía castellana en los restaurantes del Parador y comprar miel local.

 

👀Como curiosidad las Jornadas incluyen recreaciones de arrestos y juicios medievales históricamente documentados en la ciudad.

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Sigüenza

6. Bodas de Isabel de Segura. Amantes de Teruel (Teruel)

Una fiesta-obra teatral que mezcla mercado medieval y la legendaria recreación de los Amantes de Teruel: fuerte componente dramático y teatral que atrae a miles y tiene lugar el segundo fin de semana de Julio.

 

🚗 Para llegar desde Madrid en coche toma la A‑2 dirección Zaragoza, salida 59 hacia Teruel y para aparcar hay parkings publicos habilitados cerca del casco. En tren desde Chamartin haciendo transbordo en Zaragoza.

 

👩‍💻 Se recomienda probar el ternasco aragonés en restaurantes cercanos.

 

👀  Como curiosidad Las Bodas de Isabel son fiesta de interés turístico nacional

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Teruel

7. Mercado Medieval. Puebla de Sanabria (Zamora)

A finales de Julio, principios de Agosto se celebra dentro del conjunto amurallado y Castillo, con calles estrechas y puestos integrados en el monumento la feria medieval de Zamora. 

 

🚗  Para llegar en coche desde Madrid toma la A‑6 dirección León, salida 298 hacia Puebla de Sanabria, encontraras aparcamiento cerca del casco historico. En tren la Renfe hasta Zamora y el autobús hasta Sanabria.

 

👩‍💻  Se recomienda probar la torta de chicharrones y los productos de la sierra; buscar puestos que ofrezcan demostraciones artesanales en vivo. Llevar documentación y llegar en las a primera hora para evitar restricciones de entrada por aforo.

 

👀 Como curiosidad en días de mercado el acceso histórico se regula con tarjetas y mapas: consulta el plano de aparcamientos del Ayuntamiento para no quedarte fuera. 

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Sanabria

8. Feria Medieval.  Hondarribia (Gipuzkoa)

El casco antiguo y su puerto se vuelven centro de artesanía y pintxos el primer fin de semana de Septiembre, destaca por su gastronomía vasca

 

 

🚗Para llegar desde Madrid en coche toma la A‑1 dirección Bilbao, luego N‑121-A hacia Irún/Hondarribia; se habilitan parkings fuera del casco histórico, ya que gran parte del centro es peatonal durante la feria. En tren la Renfe hasta Irun y despues un autobús hasta hondarribia.

 

 

👩‍💻 Se recomienda que no te vayas sin probar los pintxos medievalizados y la gastronomía de la bahía; traer efectivo pequeño para puestos, pasear hasta el puerto y subir a la muralla para ver una panorámica del Cantábrico.

 

 

👀  Como curiosidad Hondarribia celebra además una Semana del Pintxo Medieval vinculada a la feria, con rutas gastronómicas previas.

 

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Hondarribia

9. Feira das Marabillas . A Coruña

La Ciudad Vieja de A Coruña revive el medievo el ultimo fin de semana de Agosto en la Ciudad Vieja con música, teatro, talleres y desfiles que llenan sus calles de historia y fantasía. Es un evento familiar con una fuerte componente cultural y gastronómica. Destaca también por la participación de compañías internacionales y figuras espectaculares como caballeros a caballo que dan vida al mercado.

 

🚗  Para llegar en coche desde Madrid toma la A‑6 dirección Galicia, salida 562 hacia A Coruña; se habilitan parkings publicos cercanos al casco. En tren desde Chamartín o Atocha o si lo prefieres un autobús interurbano hasta A Coruña.

 

👩‍💻  Se recomienda probar las empanadas y el pulpo a la gallega, disfrutar de los espectáculos de música, teatro y danza medievales que se realizan en distintos rincones de la Ciudad Vieja.

 

👀 Como curiosidad la feria cuenta con la participación de los Sbandieratori e Musici de Santa Rosa de Viterbo, una compañía italiana de abanderados, y una figura de gran tamaño de un caballero a caballo en la plaza de María Pita.

 

👉 Más información en Ayuntamiento de A-Coruña

10. Semana Renacentista. MEdina del campo (Valladolid)

Es un escenario histórico que recrea la España del siglo XV y XVI. Sus calles se llenan de mercados de artesanía, tabernas medievales, espectáculos de teatro y torneos simulados. Es un evento muy cultural, ideal para aprender sobre la historia local mientras disfrutas de la gastronomía tradicional.

 

🚗  Para llegar en coche desde Madrid Toma la A‑6 dirección León, luego la N‑601 hasta Medina del Campo, en tren coge la Renfe desde Chamartin o Atocha o autobuses interurbanos.

 

👩‍💻 Se recomienda que no te pierdas los torneos de esgrima o visitar el castillo de la mota, probar los dulces renacentistas, vinos de la Ribera del Duero, embutidos y tapas tradicionales castellanas.

 

👀  Como curiosidad la villa fue un importante centro comercial durante el Renacimiento, y esta feria busca recrear la vida de comerciantes, artesanos y nobles de la época, incluyendo talleres de oficios antiguos como la forja, la cerámica o la escritura con pluma.

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Medina del Campo

OTRAS FERIAS MEDIEVALES A DESTACAR

FERIA MEDIEVAL. BUITRAGO DE LOZOYA (MADRID)

Si has llegado hasta aquí desde mi video sobre su Feria Medieval, ya sabes que esta villa amurallada del S.XI está declarada interés cultural; rodeada por el río Lozoya y situada al Norte de Madrid cada primer fin de semana de Septiembre se convierte en un auténtico escenario de época.

Su encanto y autenticidad lo convierten en una experiencia imprescindible para los amantes de la historia y la cultura medieval con pasacalles, torneos medievales, teatro de calle y gastronomía histórica, la feria de Buitrago es perfecta para iniciarte a disfrutar de la Edad Media cerca de la capital.

 

Está a solo 75 km de Madrid. Puedes ir en coche por la A-1 dirección Burgos y coger la salida 74 o el autobús 191 desde Plaza Castilla.

 

Si vas con el coche, llega pronto, el recinto es pequeño y se llena rápido. Pero mi recomendación principal es que vayas en transporte público y que lleves calzado cómodo, es imprescindible ya que es un pueblo empedrado. No te vayas sin probar el cordero asado, los quesos serrano o un buen vino de la zona.

 

Como curiosidad, desde lo alto de la muralla se tienen unas vistas espectaculares del río Lozoya y la Sierra Norte.

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Buitrago de Lozoya

 

MERCADO CERVANTINO. ALCALÁ DE HENARES (MADRID)

Es el mercado medieval más grande de España y Europa, con más de 400 puestos, teatro callejero y justas medievales. Se celebra en el casco histórico, en la plaza de Cervantes y alrededores del 8-12 de Octubre, también llamada la semana cervantina. 

 

Este mercado medieval se celebra desde 1998 en honor a Miguel de Cervantes, hijo ilustre de la ciudad. Está considerado el más grande de Europa, con más de 400 puestos de artesanía y espectáculos que rememoran la vida en el Siglo de Oro. La ciudad entera se transforma en un escenario cervantino, con desfiles, música y teatro callejero.

 

Para llegar en coche desde Madrid toma la Autovía A-2, salida 23. Cercanías Renfe C-2 y C-7.

 

Se recomienda que vayas en transporte, te aseguro que es una auténtica locura aparcar pese a haber 3 parking públicos, te tocará dar vueltas durante bastante tiempo, tambien te recomiendo que no te vayas sin probar las migas alcarreñas, rosquillas y vino de la Alcarria.

 

¿Sabías que ha superado los 200.000 visitantes en ediciones pasadas?

 

👉 Más información en Ayuntamiento de Alcalá de Henares

CONCLUSIÓN

Las ferias medievales en España son mucho más que mercados: son auténticas experiencias culturales que mezclan historia, gastronomía y tradición.

Planifica tu visita, revisa las fechas y disfruta de este viaje en el tiempo.

contacta conmigo

último artículo

Newsletter

¡NO TE PIERDAS NADA!

SUSCRÍBETE para unirte al blog. ¡SE EL PRIMERO en recibir nuevas actualizaciones!

Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Categorías

¡Comparte tu opinión!

4 1 vote
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
LUCIA CABEZON
Enviar WhatsApp
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x